Por qué nuestro programa
Nuestra pócima Celta

La misión de nuestro programa

Nuestra misión es hacer avanzar en el aprendizaje de una lengua extranjera de manera significativa libre de interferencias de la lengua madre para un uso instrumental de la misma.

Por otra parte, buscamos mejorar la conciencia internacional y la interculturalidad, así como expandir las oportunidades de aprender fuera de la educación reglada a través del contacto con una cultura extranjera y estudiantes de diversos países, a la vez que se hace turismo variado.

Además, contribuimos significativamente a vuestras carreras profesionales en varios campos de especialización, primero, ofreciendo cursos de español con especialización profesional (fundamentalmente de los negocios y de la salud) y , segundo, facilitando prácticas en empresas cuando se ha adquirido un nivel básico profesional (= upper B2 or C1, CEFR, Common European Framework of Reference for Languages)

Dolmen Campa Torres

Nuestro método: Spanish Immersion Expeditions

Nosotros no somos una academia de idiomas. Primero porque sólo enseñamos español, y segundo porque nos especializamos en lo que nosotros llamamos “expediciones lingüísticas”, en definitiva, inmersión lingüística plena en español. Las razones por la que lo hacemos son dos: primero, porque está probado científicamente que cualquier persona si es expuesta a una lengua suficiente tiempo (aunque ese tiempo en los adultos es más largo) aprende a hablar en la lengua meta y, segundo, porque introducir al estudiante en la cultura de la lengua meta aumenta no sólo el compromiso con el aprendizaje sino que también ahorra malentendidos, hace el proceso de aprendizaje más fácil y rápido, y permite empezar a pensar en otra lengua lo que es clave para dejar de traducir y que las palabras salgan naturalmente.

Cuando uno aprende cualquier materia, uno suele necesitar una motivación intrínseca y una motivación extrínseca. El hecho de conocer otras culturas y países suelen ser una gran motivación intrínseca. La motivación extrínseca suele ser el uso instrumental que se le va a dar a la lengua. Pero la motivación intrínseca es muy importante porque se necesita motivación para progresar con los verbos, los tiempos, el uso de adverbios, etc, Si a eso le añadimos cientos de palabras nuevas, a veces uno siente que quiere rendirse. Cuando puedes situar toda esa información en un contexto cultural, eso ayuda a que uno se compromete a un nivel diferente con la lengua extranjera. Aprender cómo vive y habla la gente nativa introduce un lado humano en el idioma, que te permite seguir enganchado al proceso de aprendizaje. Es el mismo proceso que nos pasa en los institutos de secundaria. Los estudiantes (especialmente la generación Z) desconectan más rápido que antiguamente, porque han estado más expuestos a los dispositivos electrónicos, y necesitan conectar más los contenidos que están aprendiendo con la utilidad que se le va a dar a eso que se aprende. Algo que está cambiando la manera en que se enseña.

Las hemos llamado “language expeditions” porque se parecen mucho a una expedición de montaña, la cuál está omnipresente en Asturias.

Uno forma parte de un grupo, vive y convive con ese grupo. Se expone a la lengua meta constantemente. Es como un compartimento estanco alejado de tu realidad diaria donde uno se acultura.

La exposición a la lengua extranjera es total y plena diseñado todo para que haya el mínimo espacio para el contacto con la lengua madre. Uno está como inmerso en una nueva situación. Una nueva realidad donde uno vive, ama, estudia, come, ve vídeos, discute y hace turismo en español mientras conoce unos de los lugares más mágicos de España. La región más valorado por los españoles ¿Cuál es la comunidad autónoma más querida y la más odiada de España? (larazon.es) y por los turistas extranjeros The Telegraph se enamora de la comunidad autónoma “olvidada” de España: “Ni paella ni bailaores” | El HuffPost (huffingtonpost.es). Procuraremos que no coincidan en un mismo grupo alumnos de la misma lengua madre y si lo hacen el sherpa se preocupa de que no utilicen nunca su lengua madre.

No sólo se aprende español formalmente sino que se practica inmediatamente haciendo diferentes actividades, algunas de ellas turísticas, otras deportivas, y otras sencillamente actividades diarias de un español común pero todas diseñadas con un fin, trabajar todas y cada una de las 4 destrezas que requiere aprender una lengua: la destreza escrita, la destreza hablada, la destreza lectora y la destreza auditiva con una orientación clara hacia la competencia comunicativa. Y en ningún momento, incluso en los desplazamientos en autobús a algunos sitios turísticos, se deja de estar practicando español. Y todo ello con una inmersión cultural ya que está probado científicamente que el aprendizaje de una lengua es más rápido si va acompañado de la vivencia de la cultura, y de la apertura hacia, y el gusto por, esa cultura de la persona que aprende.

Y un guía o sherpa (nuestros profesores) te guía en el camino hacia la cima, hacia tu objetivo lingüístico y te acompaña durante todo el día. El sherpa solo se separa de tí por las noches, cuando vayas a la residencia de estudiantes o convivas con tu familia de acogida en que seguirás con el proceso de inmersión. Tu sherpa te acompañará durante toda la estancia, salvo los fines de semana, tanto a nivel lingüístico como cultural y tiene un compromiso contigo. Y todos ellos son sherpas (=profesores) titulados.

The benefit of immersive language-learning experiences and how to create them | Cambridge English