Cómo trabajamos

Personalización

Personalización y prácticas en empresas. No ofrecemos cursos individualizados ni personalizados one-to-one pero cuando cerramos el grupo con el que vamos a trabajar (4 a 7 alumnos) tenemos en cuenta los perfiles de todos y cada uno de vosotros que habremos averiguado a través de los datos que los alumnos estén dispuestos a darnos con un absoluto tratamiento confidencial de los datos como recoge esta WEB en su apartado de protección de datos según las últimas leyes vigentes en la Unión Europea. En todo lo referente a las Cookies y al Tratamiento de Datos nos regimos por las directivas de la Unión Europea.

En este proceso no son sólo importantes los gustos e intereses de cada uno de los integrantes del grupo, así como el uso que le queréis dar a la lengua sino sobre todo los estilos de aprendizaje de cada uno de vosotros. No queremos aburrirte con teorías educativas pero sí queremos compartir que los estilos de aprendizaje determinan en gran medida cómo aprende cada uno y el rendimiento que le saca a su aprendizaje. De hecho algunas técnicas lingüísticas están ya probadas. Por ejemplo, un lingüista como Michael Lewis (1993, 1997, 2000) da técnicas claras para memorizar el léxico, enseña vocabulario y estrategias eficaces. Vosotros mismos habréis observado eso en la vida diaria que cada uno tiene su estilo de aprendizaje. Según Reinert (1976) “el estilo de aprendizaje es la aptitud o el talento para el cuál un aprendiz se encuentra mejor “preconfigurado”, es decir, cómo es capaz de recibir, comprender, memorizar y manejar la nueva información que recibe y cómo la solidifica mejor”. 

Hay una amplia bibliografía, Riechmann (1976), Koll (1984), Honey y Mumford (1986), Sprock(2018), García Cué (2006) que lo reflejan y explican.

Estamos abiertos, si es tu deseo, a hacerte test de estilos de aprendizaje, y determinar cuál ese tu estilo de aprendizaje, para que podamos adaptar nuestras enseñanzas lo más posible a todos y cada uno de los miembros del equipo que va a convivir durante 1 mes o 2 meses.

Por otra parte, tenemos la experiencia cuando empezamos de manera informal este proyecto el año pasado que algunos estudiantes que se fueron de fin de semana nos pidieron que en algún viaje de fin de semana a alguna de las ciudades desde las que se puede viajar desde aquí, el sherpa acompañara al grupo, para digamos estar, por ejemplo, visitando Venecia pero hablando en español todo el grupo y todo el fin de semana. Esta personalización es posible siempre y cuando el sherpa sacrifique su tiempo libre del fin de semana y esté dispuesto a acompañaros para hacer turismo con vosotros pero es una opción absolutamente opcional y personal de él. Irá todo el grupo o parte del grupo porque es algo opcional. Para no hacer distinciones entre miembros del grupo es algo que tendría que ser acordado democráticamente por el grupo. Y no queremos que esto se convierta en una fuente de diferencias entre miembros del grupo.

Programa de prácticas

Prácticas en empresas: Español y experiencia laboral

Este programa está diseñado para combinar el aprendizaje de la lengua española con la experiencia laboral práctica a través de unas prácticas en empresas o una institución de Asturias. Facilitamos las prácticas en empresas en función del currículum de los alumnos, su experiencia profesional previa, sus intereses y sus conocimientos del idioma. Se trata de una oportunidad no sólo para mejorar sus conocimientos del idioma, sino también para adquirir experiencia profesional en el entorno laboral internacional actual. Las prácticas o pasantías en empresas son el camino que recomendamos para pasar del nivel C1 al C2 o incluso del B2 al C1. Se requiere un nivel mínimo de B2.

Cómo funciona el programa

El gobierno español ha concedido recientemente una autorización de residencia temporal y de trabajo de duración determinada para la formación y la experiencia laboral.
Hay dos opciones principales:

  1. Existe una autorización de residencia temporal y de duración determinada para actividades de temporada o de campaña.
    1. En este caso, no hay restricciones en cuanto a la formación que deben tener los estudiantes. Por lo tanto, podemos colocar al estudiante en una variedad de campos, principalmente en los sectores del turismo y la hostelería.
    2. La duración de las prácticas será por un periodo no superior a 9 meses.
  2. Existe otra autorización de residencia temporal y empleo de duración determinada que es solicitada por un empleador o empresario para contratar a un trabajador para su formación y experiencia laboral.

Los extranjeros, fuera de la UE, que hayan obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o que estén cursando estudios conducentes a la obtención de un título de educación superior en España o en el extranjero, podrán participar en un programa de prácticas mediante la firma de un convenio de prácticas o un contrato de trabajo en prácticas para mejorar sus conocimientos, práctica y experiencia en un entorno profesional.

Para ello, deberán contar con una autorización de residencia en prácticas previa y, en el caso de que no se encuentren o residan en territorio español, con el correspondiente visado, que se expedirá de acuerdo con los procedimientos descritos en la ley.
La autorización de residencia para prácticas será solicitada por la entidad de acogida por medios electrónicos y tendrá validez en todo el territorio nacional.

El período de validez de esta autorización de residencia para prácticas será de seis meses o igual a la duración del convenio de prácticas, lo que sea menor. Esta autorización podrá renovarse una vez, pero el período total de la autorización inicial y su prórroga no podrá exceder de un año. En el caso de un contrato de prácticas, la duración será la prevista en el contrato, rigiéndose por la legislación laboral aplicable en cada momento (en algunos casos 2 años).

Este tipo de contrato es especialmente útil en profesiones de gran demanda, como las STEM, pero también en determinados ámbitos empresariales. Una vez finalizado el periodo de prácticas, estás obligado a regresar a tu país de origen, a no ser que consigas matricularte en estudios que te lleven a obtener un título de educación superior en España.

En ambos casos trabajamos con algunas empresas para facilitarte este proceso, pero no podemos garantizar que puedas conseguir las prácticas ya que esta decisión depende de tus habilidades y perfil personal y profesional, y de la decisión de la empresa. Nuestro objetivo es facilitar el proceso.

Es un trabajo que realizamos de forma gratuita siempre y cuando el estudiante pase al menos dos meses (seguidos o en diferentes años) en nuestro programa. También es un proceso que requiere una autorización de al menos 45 días de antelación por parte del Gobierno español.

Este tipo de contrato se paga por debajo del salario mínimo en España, que es suficiente para pagar el alquiler del piso del mes, la comida y algunos estipendios. Nada más.

El primer día del curso hay una reunión de orientación seguida de una entrevista con nuestro coordinador para hablar de los objetivos de las prácticas, la experiencia y las posibilidades. En la última semana del curso de idiomas se dan los últimos detalles y se presenta a los participantes a su empresa de acogida.

Cómo organizamos el programa

Inscripción

Póngase en contacto con nosotros por correo electrónico para obtener información detallada sobre la inscripción. Los estudiantes deben enviar un currículum vitae que incluya toda la experiencia educativa y laboral pertinente, junto con una carta en la que se indiquen sus objetivos e intereses en materia de prácticas.

El primer día del curso hay una reunión de orientación seguida de una entrevista con nuestro coordinador para discutir los objetivos de las prácticas, la experiencia y las posibilidades disponibles. En la última semana del curso de idiomas se dan los últimos detalles y se presenta a los participantes a su empresa de acogida.

Control y seguimiento

Organizamos reuniones de seguimiento con nuestros participantes para que puedan compartir sus experiencias laborales, hacer preguntas y ofrecer sus propios puntos de vista sobre todos los aspectos relacionados con el programa. El tutor de la empresa de acogida y el participante rellenan los cuestionarios de evaluación inicial y final, analizando todos los aspectos de las prácticas.